Wednesday, April 22, 2009

Como es el cuerpo de un alacran


constituye la región anterior del cuerpo. Incluye la boca, los ojos, el cerebro, los quelíceros, pedipalpos y patas. En él se producen las funciones de locomoción, captura de presas, alimentación, apareamiento y percepción sensorial. A veces se le denomina cefalotórax.

  • Quelíceros. Son apéndices pares en forma de pinza o quela, que se encuentran a los lados de la boca. Están formados por tres artejos y acabados en pinza. Se utilizan en la alimentación, el aseo, para cavar e incluso en el cortejo de la hembra.
  • Pedipalpo (tenazas). También conocidos como pinzas, son apéndices pares situados en la parte anterior del prosoma. En el extremo se encuentra una fuerte quela, utilizadas en la captura de las presas, la alimentación, el apareamiento y la defensa. Están provistos de un gran número de receptores sensoriales que se denominan tricobotrias.
  • Patas. Cuatro pares de apéndices compuesto por 8 segmentos, que se encuentran en el prosoma. Se numeran I a IV de delante atrás. Su función básica es la locomoción, pero también se pueden emplear para excavar, en el apareamiento o en el momento del parto. Las patas están conformadas por las siguientes artejos: coxa, trocánter, fémur, patella, tibia, pretarso, basitarso y telotarso. Las coxas son las estructuras que sirven de base a las patas ambulatorias y a los pedipalpos. Además, forman parte de la cavidad bucal y entran en contacto con las coxas de las patas ambulatorias. Las coxas son progresivamente más largas hacia las patas posteriores, así como también lo son el resto de los segmentos, es decir, el trocánter, fémur, tibia, pretarso, basitarso y telotarso. El telotarso es el segmento distal de las patas, el lado ventral posee desde cerdas densamente agrupadas hasta espinas gruesas ampliamente separadas y tiene además dos uñas.
  • Caparazón. Placa única que recubre dorsalmente el prosoma. En la zona media de éste se encuentran los ojos medios y entre dos y cinco ojos menores. Los ojos menores (llamados ocelos) son laterales, casi en el ángulo anterolateral del caparazón, están formados por el cristalino, la retina y el nervio óptico. Los ojos medianos están formados por el cristalino, el cuerpo vítreo, la retina, la postretina y el nervio óptico y no forman imágenes, solo detectan luz/sombra. El caparazón tiene variada topografía, puede ser liso, granuloso, rugoso o tener una combinación de todas estas características.

No comments:

Post a Comment